LO QUE NO SABES DEL CÁNCER!
El cáncer es una agrupación de muchísimas células dañadas sin rumbo definido por ello se le asigna como un conjunto de enfermedades a nivel celular-genético más difíciles de tratar, es causado por los genes que intervienen en el funcionamiento de las células y por x motivo están descontroladas, dando origen a un mal crecimiento, división y trasporte celular.
PERO QUE RAYOS? Y PORQUE ME VA A DAR CÁNCER?
Lo increíble del cáncer es que por más que se piense que es repentino, NO, no lo es, el organísmo constantemente nos está avisando que está mal, en que estamos fallando, de alguna u otra forma nos lo hace saber, lo ignoramos?... SI; muchas veces: la alimentación desproporcionada, el sedentarismo, el estrés. es verdad que en muchas ocasiones es innato, heredado de una forma casi inentendible pero me atrevo a tener este texto específico en mí página de que el 85% es provocado, lo provocamos, alteramos nuestro sistema nuestras células y esa información se guarda en el cuerpo, hoy día las investigaciones concretas nos han hecho pensar en que somos más propensos si se continúa con malos hábitos.
ejemplo: si ya sé que mis antecesores han sufrido debo moldear mi estilo de vida para no caer y si continúo con esos malos hábitos alimenticios o externos como exposiciones innecesarias a ciertas cargas mi información genética se modoficará y de esta manera pasará a otro ser que de a luz.
PORQUE CIERTOS ALIMENTOS TIENEN ALTO ÍNDICE -PROBABILIDAD DE DAR CÁNCER?
Un pequeño resumen:
El ADN (toda la cadena que contiene la información genética)
cuando se requieren proteínas los genes se alertan
consultan y por medio de reacciones llaman al ARN mensajero este copia la información de el ADN originario para poder realizar funciones en el lugar donde se encuentra, luego la secuencia de ARN mensajero se decodifica es decír; se desarma
"para mirar cada componente y ordenarlo de otra manera a como venía" este proceso se llama traducción ya que se tiene que traducir al idioma de los aminoácidos y empezar a crear las proteínas en el ribosoma. (todo este proceso ocurre a su vez dentro del citoplasma).
Aveces las células cometen errores al copiar su información genética, lo que provoca MUTACIONES. estas pueden ser irrelevantes o pueden afectar la forma como se hacen las proteínas o se expresan los genes.
Cuando hablamos de malos hábitos alimenticios estamos alterando la funcionalidad celular añadiendo a nuestro organísmo gran cantidad de Azúcar, Sal, grasas, consumír un exceso de carnes rojas, si abusamos de estos alimentos añadimos carga energética-iones que se pueden estar convirtiendo en radicales libres que a su vez dañan las moléculas de ADN, otros problemas externos pueden modificar las células de nuestro sistema, como la exposición a humos de fábricas o cocinar con leña, fumar, muchas veces otros factores como la contaminación auditiva y visual.
recordemos si se daña la estructura de ADN afecta directamente a las proteínas, consigo alteran los genes o el patrón genético, como mecanísmo de defensa el cuerpo detecta que necesita hacer algo ya que le están destruyendo y empieza a producír más células, estas se van a ver afectadas por las células que son dañinas ya que poseen cargas que el cuerpo no asimila e intentarán realizar su proceso de división celular como cualquier otra célula. En ese momento se quedan estancadas formando abultamientos, muchas veces se alcanzan a dividir siendo células malignas y se esparcen, viajan a través del torrente sanguíneo desembocando en otros órganos y tejidos, ahí es cuando es casi imposible de detenerlo, en otras ocasiones el cuerpo puede combatir células anormales siempre y cuando le prestemos atención a las alarmas y empecemos con los buenos hábitos.
nota:
las proteínas son encargadas de dar la estructura celular, es decir la forma que tienen todas las células,un exceso de proteínas forman estructuras no deseadas y esta información queda guardada en el código genético para posteriormente proliferarla.
visita el blog buenos habitos cómo hacer ejercicio!
presiona:
Asesoramiento
Garantía de calidad
Protocolo